¿Por qué Centroamérica es un istmo?

Centroamérica es un subcontinente ubicado entre las regiones Norte y Sur del continente americano.

Abarca una porción terrestre de 522.760 km2 donde se encuentran comprendidos 7 países autónomos: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

¿Por qué Centroamérica es un istmo?

Istmo Centroamericano

Se le denomina “istmo” a una porción de tierra que comunica a dos territorios superiores en tamaño. Tal es el caso de América Central, también conocida como “Istmo Centroamericano”, que actúa como comunicador terrestre de Norteamérica y Suramérica.

El istmo centroamericano está limitado por México en su extremo norte, y Colombia en su extremo sur.

A sus costados se encuentran las aguas del Mar Caribe y el Océano Pacífico, al este y al oeste respectivamente.

Influencia económica

Al ser la única vía de comunicación entre ambos subcontinentes, es un territorio de gran valor económico y gubernamental.

Algo que se ha sido aprovechado para influenciar las economías de los países en cuestión de turismo y comercio exterior. Ya que el territorio de sus países se convierte en una parada muchas veces obligatoria para aquellos que recorren las vías terrestres.

Los istmos están bordeados por mares, por lo que es común que sus territorios estén surcados por canales. Centroamérica no es la excepción, ya que alberga a una de las mayores obras de infraestructura de todo el continente: El Canal de Panamá.

El Canal de Panamá es fuente de ingresos superiores a los 1.900 millones de dólares al año. Sus vías permiten el traspaso de los barcos, entre el Mar Caribe y el Pacífico. En un tiempo promedio de 6 a 9 horas, dependiendo de las dimensiones del barco.

Otros istmos en el mundo

En el mundo existen territorios que cumplen la misma función intermediaria de Centroamérica. Entre los más notables se encuentran:

  • El istmo de Suez, que comunica África con Asia.
  • El istmo de Kra, que comunica a la península Malaya con el continente asiático.
  • El istmo de Corinto en Grecia, conecta la parte norte y sur de la península griega.
  • Y el istmo de Carelia en Rusia, que separa al golfo de Finlandia del Lago Ladoga.

Todos ellos son producto de los movimientos de las placas tectónicas a lo largo de los años. Siendo muy bien aprovechados por los avances de la humanidad.

Un comentario sobre “¿Por qué Centroamérica es un istmo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.