Biomas de América Central
Las formaciones vegetales de América Central o biomas pueden tener aspecto de bosque, matorral, pradera, estepa o desierto según si predominan los árboles, las plantas arbustivas, las hierbas o si no existe vegetación.
Estas formaciones tienen un aspecto distinto dependiendo de la densidad y la cantidad de especies que la conforman.
A continuación, hablaremos sobre algunos de los principales biomas de América Central.
La selva ecuatorial de América Central
El bioma de América Central es conformado principalmente por densas selvas ecuatoriales, también llamada selva virgen, bosque tropical húmido o pluvisilva ecuatorial, un bosque muy denso formado por árboles de hoja perenne.
Donde se cuentan más de 10.000 especies de plantas, entre las cuales destacan los helechos arborescentes, las orquídeas, los árboles del cacao, los laureles, los árboles del caucho, las mimosas, las acacias, los bambúes, las tiliáceas, los árboles de la quina y los árboles de la teca.
Todas las crecen entremezcladas, lo que hace según distintas investigaciones realizadas por expertos en el área muy difícil la explotación económica de esta formación.
Influencia del clima en los biomas centroamericanos
La diversidad climática influye en el bosque o selva afectando así a los biomas de América Central. Debido a muchas variaciones, dependiendo del lugar, de la temperatura promedio al año, la precipitación y longevidad de la estación en la que crecimiento.
También se observa, a medida del paso de miles de años, las vegetaciones se adaptan al cambio climático en áreas específicas, lo que permite la creación y diversidad de plantas y animales.
Recordemos que en estos bosques la formación vegetal, en la que predominan los árboles, es necesaria para su sobrevivencia un clima tropical, donde exista también anualmente diversas lluvias.
Los biomas en las altas montañas de Centroamérica
En las montañas de América Central el bioma vegetal se escalona en altura variando según cambian las condiciones de temperatura, humedad, exposición al sol y al viento.
Recordemos que los biomas de América Central están ricos de densa vegetación selvática pero no siempre es aprovechada en su totalidad. Cabe destacar que es importante su preservación para futuras generaciones.