Causas y consecuencias del desempleo en América Central
Centroamérica cuenta con una gran cantidad de parajes y recursos que podrían impulsar su desarrollo. Sin embargo, son pocos los que han podido aprovechar las oportunidades que se les han dado. Por estos motivos, abordaremos las causas y consecuencias del desempleo en América Central para poder ver su influencia.
¿Qué países forman parte de América Central?
Al hablar de América del Centro, es muy probable que el nombre Costa Rica salte a nuestras mentes. Asimismo, también cabe la posibilidad de que otros como Honduras, Nicaragua y El Salvador también lo hagan.
Sin embargo, estos no son los únicos que componen este bloque dentro del continente americano. Otros nombres que también forman parte de esta lista son Panamá, Guatemala y Belice.
Incluso, un estado del sur de México también llega a ser parte de este conglomerado. Asimismo, existen unas dependencias de países como Francia, Suiza y Colombia que también se encuentran dentro de los límites territoriales.
¿América Central tiene países desarrollados?
Por ello, para responder esto, la contestación tendría que ser mixta. Después de todo, en ella existen ejemplos muy buenos de desarrollo y otros de todo lo contrario.
Economías como las de Panamá y Costa Rica han sabido aprovechar sus oportunidades para progresar. Por otro lado, otros países como Nicaragua, Honduras y El Salvador no han corrido con la misma suerte. Como consecuencia de gobiernos efervescentes y economías complicadas, las tazas de desempleo son altas. En pocas palabras, esto contribuye a detener el desarrollo del país y la mejoría de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Causas y consecuencias del desempleo en América Central
Para hablar de las causas y consecuencias del desempleo en América Central es necesario mencionar a Honduras, El Salvador y Nicaragua. Después de todo, estos tres son los lugares más afectados por la economía y la falta de empleos.
Las malas políticas públicas y la corrupción hacen que la economía se estanque y los negocios y emprendimientos no prosperen. A causa de ello, estos cierran y las personas pierden sus empleos.
Luego, por la falta de oferta de trabajos y el exceso de demanda hacen que muchos queden desempleados. De este modo, gran parte de la población no es capaz de producir, lo que da como consecuencia el estancamiento del país.