Ríos más importantes de América Central

Parte importante para la fauna, flora, agricultura, clima y energías hidroeléctricas, provienen de los ríos. Por esta razón, estos tienen una función primordial, así que recuerda cuidarlos.

Ríos más importantes de América Central

Río Usumacinta

Sinceramente, este es uno de los ríos más hermosos e importantes de América Central. Su cauce comienza en el departamento de Totonicapán, en Guatemala, y desemboca en el golfo de México. La longitud del río es de 1,1 mil metros, siendo el río más caudaloso y grande de Centroamérica, al mismo tiempo que es uno de los más grandes de México.

Para que se hagan una idea del tamaño del río, se le dividió en alto Usumacinta, en su nacimiento, y bajo Usumacinta en México. También pueden tomar en cuenta que en su punto más ancho mide unos 50 kilómetros.

Río Coco

Este es uno de los ríos más importantes de América Central. Algunas personas lo consideran el más largo de Centroamérica, pero es más pequeño que el anterior mencionado tanto en longitud como en superficie. Para ser específico con los datos, longitudinalmente mide 680 kilómetros de largo y 24.767Km2 de superficie.

El río Coco nace a través de la unión de dos ríos (Comalí en Honduras y Tapacalí en Nicaragua). Luego de recorrer la longitud anteriormente indicada, desemboca en el mar Caribe, en un delta llamado Gracias a Dios.  En el río vive una rica variedad de peces, como el róbalo, sábalo, guapote más otros animales como cocodrilos y pequeñas serpientes.

Río Patuca

Siendo uno de los ríos más importantes de América Central, Patuca nace gracias a los ríos Guayape y Guayambre, en el sureste de Honduras.

Este es el segundo río de mayor tamaño de Centroamérica, al mismo tiempo que es el más largo de la nación. La superficie total aproximada de la cuenca es de 23,9 mil kilómetros cuadrados.

En el río Patuca se ha intentado hacer en múltiples oportunidades una presa hidroeléctrica para alimentar a algunas zonas de Honduras con energía eléctrica. Sin embargo, en dos oportunidades se canceló el proyecto, uno por los daños ocasionados por un huracán y otro por la crisis financiera por la que pasó el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.