Flora de América Central

Las temperaturas ayudan al cuidado de la flora de las regiones que componen Centroamérica, la suavidad del invierno y las temperaturas medias del verano no secan a la vegetación.

Flora de América Central

Ese balance permite que la flora existente se mantenga conservada, además que dicha vegetación tiene parte de América del sur y América del norte, igual ocurre con su fauna.

Este proceso se le conoce biológicamente como endémico, cuando una especie se forma con características únicas pero derivada dos sitios diferentes.

Amplia Vegetación

Centroamérica tiene países con una flora silvestre y cantidad de hectáreas boscosas abundante en pinos y robles. Estos sectores de América del Sur y Norteamérica tiene extensiones de hierbas con crecimiento semejante a los ramales que componen la cordillera de los andes suramericana.

Los bosques son refugios de la fauna, embellecimiento de la zona y lugar de aguarde de la vegetación, su crecimiento y evolución data de años atrás. Su conservación ha dependido siempre de sí misma y de los diversos sistemas de mantenimiento de la biodiversidad. Algunos de estos son

Bosque Ombrofilo

Bosque con temperaturas muy lluviosas, extendido de Panamá hasta Guatemala. Los árboles que componen este bosque cubren más de 100 hectáreas.

Bosque Conífero

Es un bosque con variadas condiciones,  va desde un clima muy húmedo que genera aridez en el suelo. En ella existen árboles Pinus estrobiliformis, pinus ayacahuite, entre otros distribuidas a lo largo de toda América Central hasta Panamá

Bosque Tropical Hidrofilo

En ella existen las vegetaciones como el roble, montañas rocosas y nevadas, además de tener una vegetación herbacea y arbustiva 25 metros de  altura. Su clima es de altas precipitaciones para mantener dicha vegetación.

Bosque de Roble

Quorces eloides es el nombre biologico, que lleva el Bosque de Robles que rodea extensiones de tierra de América Central, contiene hojas resistentes a las variadas temperaturas además de contener más de 15 metros de altura.

Conservación del espacio natural en Centro América

Ante la amenaza a la que fue expuesta la biodiversidad a principios de los años 50, por el crecimiento de la población y la imposición de la mano humana en la explotación de los suelos lo que contribuyó al desequilibrio en el medio ambiente y la extinción de animales de los países de Centroamérica y el mundo, estos han optado por mantener el equilibrio ecológico y conservación de los espacios por medio de Reservas de cuidado para la biodiversidad.

El fin de la creación de este espacio es para que exista el mantenimiento, la conexión y la armonía en el habitad donde se encuentre la fauna y flora silvestre.

Los cambios climáticos tienen el poder de extinguir parte de la fauna y la flora es por ello que el objetivo principal de estos planes de conservación que existen en los países centroamericanos beneficia el mantenimiento y rescate de todas las especies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.